Pueblo de Andés
   Patrimonio
   AVV San Pedro
   Las Fiestas
   Actividades
   Boletín Informativo
   Noticias
   Enlaces
   Album de Fotos
   Centenario Escuela
   Plan Ordenación
 
 
  CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS
 
La parroquia de Andés se encuentra situada en la rasa costera y encajada entre las playas de Veiga d´Arenas y Frexulfe, lugares donde desembocan los ríos Navia y Frexulfe respectivamente. Esta llanura está fragmentada por varios regueiros, que nacen cerca de la costa, dando lugar a pequeñas vaguadas con pendientes muy suaves. En su desembocadura se forman pequeñas y hermosas playas de aguas muy tranquilas. Algunos de estos regueiros desaguan en el mar formando chorros de agua de varios metros de altura debido a la escasa capacidad erosiva del caudal y al retroceso constante del frente costero. Los regueiros de Rubreves, La Bragada, Las Rubias, Las Cortías, La Xertal y Cereizo discurren de sur a norte, son de corto recorrido y vierten sus aguas en el mar. El arroyo del Travesedo discurre de este a oeste, desembocando en la Poza de Veiga d´Arenas. El arroyo de Paderne, que sobrepasa los dos kilómetros, discurre también de este a oeste, desemboca en el río Navia y en su último tramo recibe el nombre de río de Olga Faquina.
La costa presenta un acantilado de considerable altura en la que los regueiros rompen su continuidad formando pequeñas playas y olgas como: Fabal, Cuedo, Las Rubias, La Bragada, Las Cascareiras, Las Barrosas y Pena Furada. El punto más saliente de la costa es El Castrillón, lugar donde se encuentran los restos de un castro de época romana.
LA PLAYA DE FREXULFE
La playa de Frexulfe se encuentra en la parroquia de Piñera, limitando con Andés. Es un extenso arenal oscuro, con afloramientos rocosos, de unos 800 metros de longitud y algo más de 100 de anchura. Contiene un campo de dunas poblado por una rica comunidad vegetal. En la parte oriental, la desembocadura del río Frexulfe forma un estuario de unos 600 metros de longitud, con cañaverales y juncales. Un buen número de aves como las gaviotas patiamarilla, sombría y reidora lo utilizan como lugar de reposo durante el invierno. Los cormoranes grande y moñudo son frecuentes pescadores en sus aguas.
La playa de Frexulfe está catalogada como un Monumento Natural a conservar y a proteger.

Vista de la Playa de Frexulfe
desde el Pico (Andés)
CEREIZO
"Cereizo" es un lugar de la costa
de Andés muy frecuentado por los pescadores debido a las extraordinarias condiciones que reúne para practicar la pesca.
Sus altos acantilados permiten una amplia visión sobre toda la zona ya que los prados llegan hasta el mismo borde del acantilado.
El arroyo de Cereizo excavó un estrecho valle en forma de uve, que en su desembocadura da lugar a una "olga" con grandes cantos rodados.
Cereizo
LA PLAYA DE FABAL
Es un entrante arenoso de 140 metros de frente y 12.600 metros cuadrados de superficie, que las pleamares cubren por entero.
El arenal está franqueado por considerables acantilados que dificultan su acceso. La arena es clara. En la margen derecha desemboca el regueiro de La Xertal formando un chorro de varios metros de altura. En la margen izquierda se encuentra el Castrillón donde aún se aprecian los fosos de un antiguo poblado castreño.
Playa de Fabal
LA PLAYA DE CUEDO
El arenal, de color gris, tiene unos cien metros y en centro de la playa, desemboca el regueiro de Las Cortías cuyas aguas movieron en otros tiempos las muelas de tres molinos de maquila. Hasta hace pocos años se conservaban los restos de un horno para derretir la grasa de las ballenas. Playa de Cuedo

Desde la playa se aprecia el perfil de un rostro humano esculpido por el agua y el viento en un saliente del acantilado, conocido como el Home de Cuedo.





Home de Cuedo, en un saliente del acantilado de la Playa de Cuedo
LA PLAYA DE LAS RUBIAS
En bajamar se forma una pequeña playa de cantos rodados desde donde se puede acceder a la Peña Rubia, que destaca por su color frente al gris que la rodea, a la que la erosión marina a dado curiosas formas.
En época romana fue una zona de extracción minera, probablemente oro.

Playa de las Rubias




  La famosa Peña Rubia, a la que el mar le
  ha dado esta curiosa forma de puente
LA BRAGADA
Pequeña y tranquila playa de arena y pizarras, donde aún se conservan los restos de las canteras de donde se sacaron las piedras para construir la mayor parte de las casas de Andés.





Playa de la Bragada
LAS CASCAREIRAS
Es el lugar de la costa donde los acantilados alcanzan menor altura, lo que permite un acceso fácil a la playa formada por las conchas desmenuzadas de diversos moluscos.

Playa de Las Cascareiras
  Olas del Mar Cantábrico golpeando las rocas
  de la Playa de Las Cascareiras
LA PLAYA DE LAS BARROSAS
Es la playa más abierta al mar de todas las de la costa andesina. Tiene unos doscientos metros de longitud y esta formada por piedras de todos los tamaños, muy pulidas y redondeadas por el oleaje. En la margen izquierda, donde aún se pueden apreciar los restos de una antigua cantera, chorrea por la pared vertical del acantilado el agua del regueiro de Rubreves.
Playa de Las Barrosas
LA PLAYA DE DE PENAFURADA
Playa de unos doscientos metros de largo con arenas gruesas y grises rodeada de acantilados de más de veinte metros de altura.
También se conoce con el nombre de Playa del Moro.
Playa de Penafurada
LA PLAYA DE VEIGA D´ARENAS
Situada en la margen derecha de la desembocadura del río Navia, tiene unos 350 metros de largo y las arenas son gruesas y grises.
El arenal lavado por los pleamares, da paso a un campo de dunas recubierto de espesa vegetación. Los pinos y los eucaliptos son las especies dominantes.
Veiga d'Arenas
 
Mapa de Andés   
Geografía   
Población   
Historia   
Economía   
Personajes Ilustres   
Radio Sedna   
Fotos Aéreas   
 
 
  2023 Asociación de Vecinos SAN PEDRO
Campo de San Pedro, 33.719 - Andés (Navia)
Principado de Asturias
Contacta      Sugerencias      Créditos